Carla es licenciada en Letras (UBA) y especialista en Literatura infantil y cada mes elabora los mapas de lectura que llegan a sus casas junto con los libros de la selección del mes. Hace un tiempo definimos que en lugar de ser en papel, los mapas pasen a un formato digital para poder ampliar la experiencia de lectura sumando links a canciones, entrevistas, etc.
Algo mágico sucede cuando se encuentran un niño, un adulto y un libro. Ese momento imaginamos cada mes cuando seleccionamos aquellos libros que nos conquistan por ser valiosos desde un punto de vista estético y narrativo. Pero no solo pensamos en qué dar de leer: también creemos que la mirada de los adultos mediadores sobre los libros que comparten con los lectores más chicos es fundamental a la hora de transmitir el amor por la lectura. Es por eso que ideamos los mapas de lectura, una herramienta para acompañar a las familias en las lecturas y los abordajes de algunos de los libros que Pantuflas envía cada mes en las suscripciones.
Con los mapas, nos proponemos enriquecer las experiencias de lectura en las casas potenciando la mirada de los adultos mediadores sobre los libros. Pero, ¿en qué consisten los mapas?
Los mapas de lectura de cada mes son siempre muy diferentes. Las características de cada uno surgen primordialmente de los libros que los motivan.
Los libros que forman parte de las suscripciones de Pantuflas tienen una calidad estética muy potente tanto en sus textos como en sus ilustraciones. Por eso, es frecuente que los mapas se detengan en alguna lectura de las ilustraciones: ¿cómo son? ¿qué miramos cuando observamos las ilustraciones de un libro? ¿cómo construyen significado?
También, claro, hacemos una lectura atenta de los textos: ¿qué recursos usan?, ¿qué tipo de lector buscan o forman?, ¿qué problemas discuten o plantean?, ¿cómo es el narrador que se construye?, ¿con qué otros textos dialoga y cómo lo hace?
También nos gusta que los mapas propongan PUENTES entre libros, posibles recorridos que puedan abrirse a partir de la lectura de un libro de la selección. Podemos proponer continuar con lecturas del mismo autor, la misma ilustradora; podemos buscar libros que toquen temas afines o que usen algún recurso similar. Los puentes pueden cruzar hacia canciones, cuadros, páginas de internet u otras lecturas; el nuevo formato digital permite armar esas constelaciones que unen diversos elementos de la cultura con mucha agilidad, ¡y eso nos encanta!
Hay libros que se presentan como trampolines hacia actividades que están fuera de lo ficcional. Entonces aportamos PROPUESTAS concretas para realizar durante o después de la lectura: juegos (por ejemplo, a partir de Animales en movimiento imaginamos distintos juegos posibles), experimentos en el uso de la voz en la lectura en voz alta, actividades de movimiento e incluso recetas. En ocasiones planteamos preguntas y reflexiones que pueden suscitar conversaciones interesantes en las casas.
Algunos mapas hacen foco en el momento del crecimiento en que se encuentran los lectores, y en consecuencia, en cómo leen: no lee de la misma forma un bebé, que un niño pequeño, ni un lector que está ganando autonomía que uno que ya la conquistó. ¿Qué desafíos, qué experiencias de lectura propone el libro seleccionado para estos lectores? Esta es también una pregunta que exploran algunos mapas.
Confiamos en que los mapas de lectura sean una manera de nutrir las miradas de grandes y chicos sobre los libros seleccionados y conformen una invitación a recorrer los caminos de lectura que proponemos y, sobre todo, a trazar los propios.
Ah, abajo te dejamos el video para que veas como es facil acceder al mapa via QR Code.
Hola! Cómo hago para adquirir un mapa, o una suscripción ?
Me parece muy interesante la propuesta
Hola, Teresita, gracias por tu consulta! Los Mapas de Lectura son exclusivos para los suscriptores. Te enviamos el link para elegir tu plan de sucripción : https://pantuflaslibros.com/planes-suscripcion/
Cualquier duda, podes consultarnos por whatsapp: http://bit.ly/WApantuflas?ltclid= ¡¡Saludos!!
Hola me parece muy interesante…me gusto😊😊
Como me inscribo..y que pongo en el box que dice web ? Debajo de mi mail
Hola Emilce, te escribo al mail y seguimos conversando por ahí.
Un cariño
Gretel
Hola, buenos días.
Yo compré para mi hija varios libros, entre ellos Rebelión en Tortoni. Me pareció genial y que tiene mucha tela para cortar, sobre todo para abordar algunos temas de resolución de conflictos que también tiene mi hija, que tiene 10 años y sufre dolores de cabeza por la ansiedad y la imposibilidad de procesar las cosas que le suceden y que suceden alrededor. Quisiera saber si el tema de los Mapas de Lectura ayuda en este sentido, para poder respaldar y ayudar a desemarañar estos temas.
La verdad es que el libro me gustó mucho, pero siento que yo no tengo las herramientas ni los caminos para poder seguir conversando esos temas y quisiera saber si los mapas o algo ayudan a aportar algo más desde mi lugar.
Muchas gracias.
Saludos,
María
Hola María, en muchos casos los mapas de lectura sirven para ampliar las miradas sobre los textos.
Los hacemos sobre uno de los libros de la selección de cada edad, no sobre todos los libros. Escribinos por whatsapp y si está hecho el de ese texto te lo enviamos.
¡Muchas gracias por tu comentario!
Cariños
Gretel